#Locales
La Asamblea Basta de Fumigarnos del Partido de Necochea dio a conocer los resultados de estudios realizados en distintos puntos del distrito que evidenciaron la presencia de agroquímicos peligrosos para la salud en agua y suelo. La presentación se realizó en el Centro Cultural Necochea con la presencia de vecinxs de la zona.
Los datos relevados fueron analizados por la Ing. Virginia Aparicio, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Balcarce, con muestras tomadas en diferentes escuelas y lugares públicos de la ciudad, Juan N. Fernández, Quequén, Costa Bonita; Santamarina y Villa Zabala a fines del año 2021.
Además durante la presentación se destacaron los datos que la Sociedad Argentina de Pediatría publicó en 2021 confirmando los daños que producen los agrotóxicos en niñxs.
Los
mismos resultados fueron presentados a las autoridades y comunidad
educativa de cada uno de los establecimientos durante 2022. Los lugares donde se tomaron las muestras son: Plaza Dardo Rocha, EP N°11, EP N°14 en Juan N. Fernández; EP N°25 en Quequén; EP N°41 de Costa Bonita; EP N°47; Jardín N°903; Escuela Agropecuaria N°1 de Santamarina; Quinta en transición a la agroecología en Quequén; Ribera
del Río Quequén, dentro del predio del Instituto Superior de Formación
Docente N°31, Escuela Provincial de Artes N°500 y EP Nº17; Casa de vecina de Villa Zabala y Plaza Barrio Malvones.
Un importante trabajo de la Ing. Aparicio a nivel internacional en realción con las presencia de agroquímicos en los cuerpos, fue censurado por el INTA en junio pasado. El informe preliminar de esta investigación arrojó datos
alarmantes en las muestras biológicas de
sangre, orina y materia fecal de 73 participantes argentinxs en quienes se constató
la presencia de hasta 18 plaguicidas.